
Alopecia Cicatricial Central Centrífuga (ACCC)
La alopecia cicatricial central centrífuga es un tipo de alopecia cicatrizante que normalmente se observa en mujeres de ascendencia africana, generalmente entre las edades de 25 y 65 años. Aunque se desconoce la causa, puede existir una predisposición genética en ciertos pacientes. Esto lo diferencia la ACCC de otras alopecias cicatrizantes. Se desconoce si los peinados agresivos o groomings son las causas principales de esta afección, pero el calor, productos químicos, y la tracción se sospechan que juegan un papel en la ACCC.
Generalmente, los síntomas son leves, con ocasional picazón o sensibilidad, pero, a veces, una considerable pérdida del cabello puede ocurrir antes que se note. Los pacientes pueden experimentar primero un área pequeña de adelgazamiento del cuero cabelludo central que puede ampliarse gradualmente en un patrón simétrico para involucrar un área más grande en la parte superior y los lados del cuero cabelludo. Pelos muy delgados pueden permanecer en las regiones afectadas. En el examen, el médico generalmente checa por rotura del cabello, lo cual es un indicio de cabellos frágiles que resultan de un trauma al tallo del cabello.
Si no hay inflamación activa en la biopsia, el manejo médico probablemente no sea eficaz. Si un paciente observa mayor pérdida de cabello, con una biopsia que muestra inflamación, medicamentos orales así como la terapia tópica pueden ser útiles. Para los pacientes que se quejan de que su cabello ha dejado de crecer, es útil señalar que el problema puede ser que el cabello se rompa y es frágil.
Las prácticas de cuidado del cabello pueden necesitar ser alteradas, tales como la eliminación del trenzado del cabello, permanentes químicos (perms) y calor excesivo. Este es un punto importante y puede ayudar a desacelerar cualquier progresión del ACCC.
Tratamiento de la Alopecia Cicatricial
El tratamiento difiere dependiendo del tipo de alopecia cicatricial y sus causas pero, debido a la ausencia de folículos pilosos, este tipo de alopecia es irreversible, y no existe otra posibilidad terapéutica que la intervención quirúrgica sobre la zona afectada.
Aunque el pelo no volverá a crecer porque el folículo ha sido destruido, sí es posible tratar la inflamación alrededor de otros folículos antes de que estos sean también eliminados, por lo que es muy importante ponerse en manos de un profesional en cuanto se detecte el problema.
Medicamentos Orales
- 1a línea: hidroxicloroquina, doxiciclina
- 2a línea: micofenolato mofetil, ciclosporina
- 3a línea: pioglitazona
Medicamentos tópicos
- Corticosteroides tópicos, tacrolimus o pimecrolimus tópico Derma-Smoothe/FS aceite para el cuero cabelludo
Intra-lesional
- Triamcinolona acetónido (un corticosteroide) puede ser inyectada en las zonas inflamadas, sintomáticas del cuero cabelludo
El paciente continúa el tratamiento hasta que disminuyan los signos de inflamación en el cuero cabelludo y la progresión de la enfermedad haya sido controlada. En otras palabras, picazón, ardor, dolor, sensibilidad se han despejado. El enrojecimiento del cuero cabelludo, y/o descamación, pústulas ya no están presentes, y la pérdida de cabello no se ha extendido. El tratamiento quirúrgico de beneficio cosmético puede ser una opción en algunos casos, después de que la enfermedad haya estado inactiva durante muchos años.
Prognosis
Las alopecias cicatriciales no afectan negativamente a la salud general. Aunque el cabello no va a volver a crecer después de que el folículo se destruye, a menudo los médicos pueden tratar la inflamación antes de que demasiados folículos hayan sido destruidos. Por esta razón, es importante empezar el tratamiento tan pronto como sea posible para controlar el proceso inflamatorio. A menudo, hay suficientes pelos en las zonas circundantes a cubrir el cuero cabelludo afectado. Los pacientes también pueden usar pelucas o sombreros, pues esto no va a complicar la condición.
Si le preocupa que usted pueda tener síntomas de alopecia cicatrizante u otras formas de pérdida del cabello, es importante consultar a un especialista en pérdida de cabello calificado tan pronto como sea posible.