Alopecia Cicatricial – destrucción de los folículos pilosos

0
2403

Alopecia Cicatricial – destrucción de los folículos

En la alopecia cicatricial se produce una destrucción de los folículos pilosos y glándulas sebáceas asociadas que se atrofian y son sustituidos por tejido cicatricial, por lo que la pérdida de cabello resulta irreversible.

La inflamación que destruye el folículo no se observa a simple vista porque se produce bajo la piel, y por lo general no hay cicatrices visibles en el cuero cabelludo, por ello, si la pérdida del cabello se produce de forma gradual y sin síntomas, puede pasar inadvertida durante un tiempo, sin embargo, algunas personas con este trastorno sufren picores, ardor y dolor severo, y pierden el pelo de forma rápida y progresiva.

Este proceso destructivo puede o no ser sintomático, por ejemplo, en algunos casos, la pérdida de cabello es gradual y sin síntomas, por lo tanto, la pérdida puede pasar desapercibida durante largos períodos, en otros casos, la pérdida de cabello es rápidamente progresiva y asociada con picazón, ardor y dolor o molestia.

Debido a que la inflamación que destruye el folículo está debajo de la superficie de la piel, generalmente no hay “cicatriz” visible en el cuero cabelludo. En su lugar, se observa un área brillante, lisa, desprovista de folículos pilosos en las áreas afectadas del cuero cabelludo, mostrando pocos, o ningún signo de inflamación. Con menos frecuencia, la inflamación puede ser marcada en pacientes que experimentan enrojecimiento, descamación, pústulas y aumento o disminución de la pigmentación.

 

Existen diferentes tipos de alopecia cicatricial:

  • Alopecia cicatricial primaria: Este tipo de alopecia se produce por alteraciones en el desarrollo del folículo piloso, o por alteraciones que son hereditarias.
  • Alopecia cicatricial primaria adquirida: Existen ciertas dermatosis de origen autoinmune o de causa desconocida que pueden cursar la alopecia cicatricial.
  • Alopecia cicatricial secundaria: Este tipo de alopecia aparece cuando el folículo piloso se destruye secundariamente en el curso de una infección, proceso tumoral o secundariamente a procesos físicos como radioterapia o quemaduras.
  • También la tiña (dermatofitosis) del cuero cabelludo puede dar lugar a una alopecia cicatricial.

Los investigadores aún no comprenden completamente la causa de los diversos tipos de las alopecias cicatriciales. Sin embargo, todas las alopecias cicatriciales incluyen inflamación dirigida a la parte superior del folículo piloso, donde las las células troncales y las glándulas sebáceas están ubicadas. Si las células troncales y glándulas sebácea son destruidas, no hay posibilidad para la regeneración del folículo piloso y la pérdida permanente de cabello resulta.

 

¿A quién afecta?

La alopecia cicatricial ocurre tanto en hombres como en mujeres. Aunque puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, no se observa generalmente en niños. Un tipo específico de alopecia cicatricial denominada alopecia centrífuga central afecta más comúnmente a las mujeres de ascendencia africana y puede ocurrir en más de un miembro de la familia. La mayoría de las alopecias cicatriciales no son contagiosas y, en general, no están asociadas con otras enfermedades, y ocurren en hombres y mujeres sanos. La mayoría de los pacientes con alopecia cicatricial no tienen antecedentes familiares de una condición similar.

 

Diagnóstico

En la exploración clínica se puede observar que el paciente presenta áreas de alopecia en las que la piel muestra cambios en forma de atrofia dérmica y epidérmica, con ausencia de folículos pilosos. La piel tiene una apariencia apergaminada y resulta difícil de pellizcar. Síntomas como picor, ardor, sensibilidad o dolor pueden hacer sospechar este trastorno. La inflamación del cuero cabelludo se manifiesta con enrojecimiento, descamación y pústulas. En los casos en los que los síntomas son poco concluyentes se debe realizar una biopsia del cuero cabelludo para confirmar la inflamación.

Mientras un distintivo de la alopecia cicatricial es la ausencia de las aberturas de los folículos pilosos a través del cual las fibras del cabello emergen de la piel, una biopsia del cuero cabelludo es esencial para confirmar el diagnóstico. Cuando se realiza una biopsia, es importante seleccionar un área que todavía tiene un poco de inflamación, ya que es difícil diferenciar los distintos tipos de alopecia cicatricial en la fase tardía de la enfermedad.

La prueba de tirón del cabello es útil para apoyar el diagnóstico y para guiar donde hacer la biopsia. En una prueba de tirón, el médico va a agarrar un mechón de pelos de una región donde la enfermedad es activa. Los resultados de una prueba de tirón se basan en el número de pelos extraídos con cada tirón y observando si los pelos contienen folículos intactos. En una prueba de tirón positiva se producen generalmente 5 o más pelos. Indica inflamación activa que está dañando y aflojando los folículos del tejido circundante.

El tipo de inflamación que se puede observar en la biopsia del cuero cabelludo, junto con el patrón de pérdida del cabello, le ayuda al médico a determinar el tipo específico de alopecia cicatricial y su grado de actividad. Esto permite al médico para seleccionar la terapia más adecuada.

 

Otros factores que ayudan al médico a hacer un diagnóstico y a orientar la gestión incluyen las siguientes:

 

  • La fecha de inicio y la tasa de progresión
  • Síntomas específicos – prurito, dolor, sensación de quemadura
  • Cualquier tratamiento anterior
  • Cualquier crecimiento de cabello – esto llevaría a un improbable el diagnóstico de alopecia cicatricial
  • Antecedentes médicos – cualquier infección, enfermedad o traumatismo
  • Medicamentos – incluyendo los andrógenos exógenos
  • Tratamientos capilares
  • Historia familiar – la alopecia cicatricial rara vez ocurre en miembros de la familia, otra que alopecia centrífuga central

 

Además, si están presentes pústulas, el médico puede tomar las cultivos para identificar qué microbios, si los hay, puedan estar contribuyendo a la inflamación. Sin embargo, como se ha comentado, a menudo hay pocos síntomas o signos y sólo la biopsia del cuero cabelludo demuestra la inflamación activa. Por último, la magnitud y patrón de pérdida del cabello debe ser fotografiado para futuras comparaciones.

 

 

Previous articleAlopecia Cicatricial Central Centrífuga
Next articleCaída (Shedding) después de un Trasplante de Cabello