ALOPECIA UNIVERSALIS

0
319

La alopecia universalis es una afección médica que implica la pérdida del cabello de la cabeza, el vello corporal, incluidas las cejas, las pestañas, el vello del pecho, el vello de las axilas y el vello púbico. Es la forma más grave de alopecia areata.

Actualmente se cree que es un trastorno autoinmune, en el que el sistema inmunológico de una persona ataca los folículos pilosos. Los factores genéticos pueden contribuir a alopecia universalis. Sin embargo, el sistema inmunológico puede no ser la única causa de alopecia universalis. La Fundación Nacional de Alopecia Areata dice que la alopecia universalis puede ser hereditaria. Pero, a diferencia de muchas enfermedades hereditarias, ambos padres deben aportar genes específicos para transmitirla a su descendencia.

Esto se conoce como enfermedad poligénica, que significa “múltiples genes”. Debido a que requiere genes de ambos padres, muchas personas con cualquier forma de alopecia universalis, no transmitirán la afección a su descendencia.

No se utiliza un tratamiento estándar para la alopecia universalis. Se han explorado muchos tratamientos, incluidos agentes inmunomoduladores como el imiquimod. El citrato de tofacitinib también puede tener beneficios. En junio de 2014, se informó que un hombre de 25 años al que casi no tenía pelo en el cuerpo le había crecido mucho cabello, así como cejas, pestañas y vello facial, axilar y de otro tipo, luego de ocho meses de tratamiento.

Ambiente

El medio ambiente también puede influir. Los gemelos idénticos solo contraen alopecia areata juntos aproximadamente la mitad de las veces, según un informe en el Journal of the American Academy of Dermatology. Esto sugiere que el entorno, combinado con la genética y el sistema inmunológico, podría finalmente desencadenar la caída del cabello. Este desencadenante ambiental sigue siendo desconocido y podría ser una enfermedad, alergia, hormonas, toxinas o cualquier combinación de estos.

¿El estrés causa alopecia universalis?

No se ha demostrado que la alopecia universalis esté relacionada con el estrés. Es posible que el estrés extremo, combinado con problemas genéticos y del sistema inmunológico, pueda desencadenar alopecia areata y universalis. Sin embargo, ningún estudio médico ha probado este vínculo. La caída del cabello causada por el estrés se conoce como efluvio telógeno. Este tipo de pérdida de cabello es temporal y no está relacionada con factores inmunes o genéticos. Por lo general, el efluvio telógeno es causado por estrés físico o mental, como una enfermedad grave, cirugía, parto, eventos emocionalmente estresantes, dietas extremas y medicamentos.

La caída del cabello ocurre varios meses después del evento estresante y, a menudo, se resuelve por sí sola en unos pocos meses. El efluvio telógeno no está relacionado con la alopecia universalis.

Síntomas

La alopecia universalis puede comenzar como alopecia areata, afectando solo uno o dos pequeños parches de cabello. La caída del cabello puede ocurrir muy repentinamente, produciendo calvas en cuestión de días. A medida que avanza hacia la alopecia universalis, la caída del cabello continuará extendiéndose hasta que no quede cabello en la cabeza o el cuerpo. La pérdida total de cabello que se produce con la alopecia universalis no suele presentar otros síntomas.

¿Cómo se diagnostica?

La alopecia universalis se puede diagnosticar con un examen físico y otras pruebas médicas. Un profesional de la salud o un dermatólogo pueden diagnosticar la afección con un historial médico y verificando la pérdida de cabello en todo el cuerpo.

A veces, un médico recomendará una biopsia para confirmar la enfermedad y detectar otras afecciones de la piel. También pueden solicitar análisis de sangre para buscar otros problemas de salud.

Tratamientos actuales

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) afirman que no se ha encontrado ninguna terapia para curar esta afección. El tratamiento elegido a menudo depende de la edad, el historial médico y la gravedad de la pérdida de cabello de la persona.

Aunque no existe un tratamiento confiable, algunos medicamentos que pueden funcionar incluyen:

Difenilciclopropenona: un fármaco tópico que ha tenido éxito en el tratamiento de la alopecia areata en algunas personas.

Dibutiléster de ácido escuárico: también se utiliza para tratar la alopecia areata.

Esteroides: ayudan a calmar la respuesta inmunitaria y la inflamación.

Ciclosporina: fármaco inmunosupresor, en combinación con un esteroide llamado metilprednisolona.

Inmunoterapia de contacto: la inmunoterapia de contacto implica el uso de alérgenos de contacto, como difenciprona y dibutiléster de ácido escuárico, para inducir una respuesta inmunitaria que se cree que se opone a la acción de las células que causan la caída del cabello. Una revisión que combinó y analizó los hallazgos de 45 estudios con 2227 pacientes mostró algún recrecimiento del cabello en el 54.5% y un recrecimiento completo del cabello en el 24.9% de los pacientes con alopecia universalis que usaron inmunoterapia de contacto. Además de sus efectos útiles en el tratamiento de la alopecia universalis, puede tener efectos secundarios que pueden ser muy graves, como dermatitis grave.

Corticosteroides: los corticosteroides tópicos e intralesionales, como el propionato de clobetasol, también han demostrado ser un tratamiento eficaz para los pacientes con alopecia universalis. Un estudio controlado que incluyó a 28 pacientes encontró crecimiento de cabello terminal positivo en ocho de los pacientes (28.5%) usando una pomada de propionato de clobetasol al 0.05%. Esto es muy similar a los resultados obtenidos en los ensayos de tratamiento con inmunoterapia. Además, los estudios sugieren que las aplicaciones intralesionales son mucho más efectivas que las aplicaciones tópicas de esteroides. Sin embargo, el principal efecto secundario es un mayor riesgo de atrofia cutánea en el sitio del tratamiento, la foliculitis también es una complicación ocasional.

Opciones de tratamiento emergentes

Algunos tratamientos nuevos para la alopecia universalis y sus trastornos relacionados pueden estar en el horizonte.

Los siguientes estudios ofrecen esperanzas de que el cabello vuelva a crecer, aunque ninguno ha demostrado ser eficaz en ensayos clínicos:

Un hombre experimentó un recrecimiento total de su cabello después de ser tratado con un medicamento para la psoriasis conocido como citrato de tofacitinib, según un informe en el Journal of Investigative Dermatology. El descubrimiento se realizó por accidente, ya que el hombre estaba usando el medicamento para tratar la psoriasis, no su alopecia. Después de 8 meses de tratamiento, volvió a tener la cabellera llena.
Un informe en el Journal of the American Medical Association afirma que una adolescente con alopecia universalis tuvo éxito con un medicamento tópico llamado Ruxolitinib. Este medicamento se usa con mayor frecuencia para tratar un trastorno de la médula ósea. Después de varios meses de aplicar el medicamento en el área de las cejas, la mujer experimentó un crecimiento significativo del vello en las cejas.
Un medicamento tópico que contiene ingredientes a base de hierbas naturales se mostró prometedor para el crecimiento del cabello, según un análisis de Hair Therapy and Transplantation.

Previous articleALOPECIA TOTALIS
Next articleCasi una Cuarta Parte de los Pacientes con Covid-19 Experimentan Pérdida De Cabello