
Algunos estudios evidencian una correlación entre la psoriasis y la pérdida de cabello. Las opiniones de los expertos en este sentido son contradictorias. Este artículo tiene como objetivo tomar en consideración las diferentes líneas de pensamiento para comprender si sus patologías son realmente dependientes entre sí, o si, por el contrario, deben considerarse de forma individual.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una patología no infecciosa, crónica, de la piel debida a factores genéticos, autoinmunes y ambientales. No está relacionada con edades específicas o con el género del individuo. Es una afección muy común. El sistema inmune reemplaza las células de la piel demasiado rápido, causando manchas rojas y escamosas y escamas plateadas conocidas como placas, que se forman en la superficie de su piel.
Se reconocen varias formas de psoriasis. La más común es la psoriasis en placas, que representa aproximadamente el 80% de los casos informados.
Alopecia psoriásica
En los últimos años, el término “alopecia psoriásica” se ha vuelto cada vez más común en la escena médica. Este nombre indica las condiciones que se pueden observar en pacientes afectados por psoriasis que conducen a la pérdida de cabello o a un adelgazamiento brusco.
Parece que el desprendimiento de la placa psoriásica de la piel, así como la acción mecánica del roce que se produce durante la aplicación de medicamentos tópicos contra la psoriasis, pueden provocar una pérdida de cabello en las áreas afectadas.
En este sentido, algunos estudiosos recomiendan el uso de productos de uso sistémico, con el fin de evitar cualquier acción mecánica que pueda dañar aún más la piel ya afectada por la enfermedad.
La psoriasis en el cuero cabelludo en sí no causa la caída del cabello, pero rascarse mucho o muy duro, arrancando las escamas, los tratamientos agresivos y el estrés que conlleva la afección pueden ocasionar la pérdida temporal del cabello.
Algunos expertos, partidarios de la tesis de que la llamada “calvicie de estrés” es en realidad una patología, afirman que incluso el componente psicógeno no debe ser ignorado. El impacto emocional causado por la manifestación de la psoriasis podría causar un fuerte estrés que parece conducir, a su vez, a la aparición de efluvio telógeno, una pérdida de cabello generalizada.
Sin embargo, muchas personas dudan de esta hipótesis. De hecho, según varias investigaciones, parece que el estrés puede conducir a un debilitamiento general del organismo del individuo, pero no puede contarse entre las causas de la calvicie. Es necesario que exista una cierta predisposición genética para que esto ocurra.
Psoriasis y Alopecia Areata
Recientemente, se han realizado estudios que parecen sugerir que la psoriasis puede conducir a la aparición de la alopecia areata, una forma de calvicie que resulta en la formación de parches calvos en el cuero cabelludo.
La etiología y la patogenia de esta condición aún no han sido identificadas por los expertos. Del mismo modo, la correlación entre la psoriasis y la alopecia areata tampoco ha sido probada científicamente.
Algunas hipótesis se refieren a la acción de medicamentos antipsoriáticos. Otros todavía consideran el fenómeno de Koebner y Renboek. Parece que podemos observar la aparición de parches calvos en áreas previamente afectadas por la psoriasis debido a la acción anormal de queratinocitos y linfocitos como consecuencia de la inflamación.
Conclusión
Sin lugar a dudas, la psoriasis a menudo se encuentra en el cuero cabelludo al principio y contribuye al desarrollo de la inflamación y el trauma de la piel.
Sin embargo, hoy no hay datos científicamente relevantes sobre la correlación entre la psoriasis y la calvicie. Como resultado, se necesitan más investigaciones para llegar a pruebas concluyentes.