
Como se discutió en la sección sobre las causas de la pérdida de cabello en las mujeres, la pérdida del cabello se puede clasificar en pérdida de cabello difusa, pérdida de cabello localizada y pérdida del cabello con patrón. También puede dividirse en tipos cicatrizantes y no cicatrizantes. Desde que la pérdida de cabello difusa, no cicatrizante hereditaria es tan común en las mujeres tiene su propia clasificación especial que se basa en el grado de adelgazamiento llamado la clasificación de Ludwig.
La clasificación de Ludwig utiliza tres etapas para describir el patrón femenino de pérdida de cabello genético:
- Tipo I (leve)
- Tipo II (moderada)
- Tipo III (extensiva)
En las tres etapas de Ludwig hay pérdida de cabello en la parte frontal y en la parte superior del cuero cabelludo con la preservación relativa de la línea de cabello frontal. La parte de atrás y los lados pueden o no estar afectados. Independientemente de la magnitud de la pérdida de cabello, sólo las mujeres con cabello estable en la parte de atrás y los lados del cuero cabelludo son candidatas para la cirugía de trasplante de pelo.
Tipo I – Principios de adelgazamiento, que pueden ser fácilmente camuflados con un adecuado peinado. Los pacientes tipo I tienen muy poca pérdida de cabello para considerar la cirugía de restauración de cabello.
Tipo II – Ampliación significativa de la línea media y disminción considerable de volumen. El trasplante de cabello puede ser indicado si la zona donante en la parte de atrás y los lados del cuero cabelludo son estables.
Tipo III – Un adelgazado look trasparente sobre la parte superior del cuero cabelludo. Esto es a menudo asociado con el adelgazamiento generalizado.
Es importante para todas las mujeres que experimenten pérdida de cabello que se hagan un diagnóstico preciso. Esto es especialmente cierto cuando la pérdida del cabello es difusa, pues condiciones médicas subyacentes pueden ser factores contribuyentes.