EL MÉTODO DHI EN EL TRASPLANTE DE PELO: MÉTODOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

0
1376

Con este artículo queremos arrojar algo de luz sobre lo que recientemente es un tema de gran interés, el llamado método DHI.

El mundo del trasplante capilar está en constante evolución y, con frecuencia, quienes buscan información sobre la intervención quirúrgica se encuentran con una gran variedad de promesas de técnicas innovadoras, métodos de vanguardia, innovaciones tecnológicas, etc.

El acrónimo DHI significa, “direct hair implant”, que podemos traducir al español como, “injerto directo de cabello”.

Esta fase de participación directa es precisamente lo que diferencia este método de la técnica tradicional FUE.

Con la técnica FUE, generalmente, el cirujano procede a la extracción de las unidades foliculares que luego se conservan en una solución específica que garantiza una supervivencia adecuada en el período en el que permanecen fuera del cuerpo. Luego, el cirujano realiza las incisiones en las cuales se injertarán posteriormente las unidades foliculares extraídas.

La extracción de unidades foliculares del área donante puede realizarse con un punzón manual o motorizado.

Con la técnica DHI, la fase de extracción de las unidades foliculares es exactamente idéntica, lo que varía es la fase de incisión e injerto que se combinan y se realizan simultáneamente, mediante el uso de un instrumento llamado implantador, cuyo modelo más famoso es Choi.

El implantador no es más que un instrumento que consiste en una cubierta protectora de plástico dentro de la cual se conecta una aguja hueca a un pequeño émbolo.

 

CÓMO SE TOMA UN TRASPLANTE CON LA TÉCNICA DHI:

El trasplante de cabello con el método DHI básicamente se realiza de esta manera:

1 – El cirujano es quien realiza las extracciones utilizando un punzón motorizado o manual.

2- Los ayudantes insertan la unidad folicular dentro de la aguja hueca del implante, usando pinzas. Los múltiples implantadores se cargan simultáneamente.

3- El cirujano inserta la aguja afilada del implantador en el cuero cabelludo, en un ángulo dado y presionando el émbolo, realiza al mismo tiempo la incisión y el injerto de la unidad folicular.

Durante la operación, generalmente se utilizan entre 2 y 6 implantadores y diferentes tipos de agujas para adaptarse al tamaño de la unidad folicular.

El uso del método DHI puede proporcionar algunas ventajas y desventajas. Enumeramos algunas de ellas con la premisa de que no hay estudios en profundidad que puedan justificar la veracidad absoluta de lo que se ha dicho.

 

Ventajas de la técnica DHI:

  1. Una clara reducción del tiempo durante el cual las unidades foliculares permanecen fuera del cuerpo y no reciben sangre, esto favorecería la tasa de rebrote de los injertos.
  2. Menos sangrado en el área receptora durante la incisión, lo que reduciría significativamente el riesgo de fugas de unidades foliculares de su sitio.
  3. Manipulación menor de las unidades foliculares que no deben colocarse con pinzas dentro de la incisión.
  4. Puede ser un método adecuado para trasplantar el cabello en el área receptora sin necesidad del afeitado.

 

 

Desventajas de la técnica DHI:

  1. Mayor estrés para el paciente debido al hecho de que las fases de extracción e injerto tienen lugar casi simultáneamente, el paciente debe recibir anestesia en las dos áreas simultáneamente. El área receptora y el área donante se tratarán al mismo tiempo y esto podría ser incómodo y doloroso.
  2. El equipo quirúrgico debe estar muy cerca y perfectamente coordinado para garantizar que las unidades foliculares se carguen en los implantadores cuando el cirujano lo solicite.
  3. Se ha informado que las agujas tienden desplazarse rápidamente y producir incisiones más grandes que las cuchillas hechas a medida.
  4. Si los cuidadores que cuidan los implantes no tienen la experiencia necesaria, pueden dañar la unidad folicular cuando intentan colocarla dentro de la aguja hueca y esto puede producir un rebrote insatisfactorio.
  5. Si el cirujano/asistente que realiza la incisión/injerto con el implantador choi no tiene la experiencia necesaria, existe un gran riesgo de injertar las unidades foliculares demasiado profundamente, lo que hace que la piel se ‘hunda’ (pitting). Además, el cirujano/asistente puede cometer errores en relación con la ángulo y dirección del injerto.

 

¿TODOS LOS PACIENTES SON BUENOS CANDIDATOS PARA UNA INTERVENCIÓN CON EL MÉTODO DHI?

El Implantador Choi fue desarrollado en Corea y es particularmente adecuado para las características de los pacientes asiáticos, que tienen cabello grueso y suave.

Por esta razón, al menos al principio en el mundo de la cirugía de calvicie, se consideró que no era un instrumento adecuado para las intervenciones en pacientes con cabello rizado o más delgado, como los Europeos.

Las diferentes características de los pacientes europeos hicieron que la operación de posicionar la unidad folicular dentro de la aguja hueca del implante fuera más compleja, con la consiguiente mayor manipulación, que se reflejó a su vez en daños mayores al folículo y en un menor rebrote.

Sin embargo, con el tiempo, han aparecido en el mercado otros tipos de implantadores, como el Lion, con características mejoradas.

También se han estudiado mejoras para el implante clásico Choi para adaptarlo a las diferentes características de los pacientes europeos.

Esto ha hecho posible brindar a casi todos los pacientes la posibilidad de ser candidatos para una operación con el método DHI.

Nuestra opinión personal es que el método DHI es una de las opciones disponibles para el paciente que desea someterse a un trasplante de cabello.

No hay evidencia científica que demuestre éste método sea superior al FUE tradicional, en el que las fases de extracción, incisión e injerto se realizan por separado.

Las técnicas modernas para preservar las unidades foliculares garantizan una supervivencia óptima.

Un paciente que quiera someterse a una operación con la técnica DHI deberá asegurarse de que el cirujano/clínica al que se dirige tenga una vasta experiencia en el uso de esta técnica, dado que la aparente facilidad del método ha llevado al nacimiento de muchas clínicas dudosas. Aunque esta es una técnica innovadora, puede comprometer seriamente la situación del área donante (exceso de extracciones) y el área receptora (ángulos y direcciones incorrectos, recrecimiento insatisfactorio).

Previous articleLos mejores champús de pérdida de cabello para hombres y mujeres
Next articlePlasma Rico en Plaquetas