España es el segundo país del mundo con más calvos

0
213

Se estima que el 42.6% de los españoles sufren calvicie en algún grado

Los Españoles están solo por detrás de la República Checa

Un estudio sobre la calvicie asegura que España es el segundo país del mundo con más calvos y calvas, después de la República Checa y por delante de Alemania. Los países europeos copan las ocho primeras posiciones del top 10. Un liderazgo indiscutible.

El ranking de calvicie según este estudio quedaría así: 1. Republica Checa (42,79%) , 2 España (42,6%), 3 Alemania (41,24%), Francia 39,24%, Reino Unido (39,23%), 6 Estados Unidos (39,04%), 7. Italia (39,01%), 8. Polonia (38,84%), 9. Holanda (u37,93%), 10. Canadá (37,42%), 11. Rusia (33,29%), 12. Australia (30,39%), 13. México (28,28%), 14. Japón (26,78%), 15. Hong Kong 24,68%, 16. Singapur (24,06%), 17. Tailandia (23,53%), 18. Taiwán (22,91%), 19. Malasia (22,76%), 20. Corea del Sur (22,41%) y 21. China 19,04%

En las antípodas se encuentra China y su escueto 19,04%, así como el resto de los países del sudeste asiático. Presumiendo de ‘pelazo’ están países asiáticos como China, Corea del Sur o Taiwán, que destacan por su buena salud capilar.

Actualmente, el 20% de los jóvenes españoles de 20 años se ven afectados por algún grado de alopecia. Un problema que, aunque no se muestre, preocupa a los españoles y muchos buscan remedios para evitar la caída del pelo.

¿A qué se debe que España sea el segundo país del mundo con más calvos?

Los factores que intervienen en esta acusada diferencia son, principalmente, de orden genético, aunque también influyen ciertos hábitos de vida y alimentación.

La alopecia genética: alopecia androgénica

La alopecia androgénica o androgenética, la más habitual hasta en un 90% de los casos, es la caída del pelo debido a causas genéticas y hormonales. La presencia de un exceso de enzima 5-alfa-reductasa provoca que se sintetice más dihidrotestosterona (un producto de la testosterona) de lo normal. Esta ataca la raíz de los folículos pilosos, debilitándolos progresivamente hasta que mueren, provocando que el pelo no vuelva a salir nunca más. Este tipo de problema resulta mucho más frecuente en individuos caucásicos que en asiáticos, lo que explica en parte la gran diferencia en los porcentajes de calvicie.

La alimentación

A la base puramente genética, debemos sumarle los distintos hábitos alimentarios. Los niveles más elevados de consumo de alimentos grasos, embutidos, sal, azúcar y alcohol de España pueden estar también detrás de esta mayor prevalencia de la alopecia. En la dieta asiática, en cambio, predominan las legumbres y las verduras, que favorecen el fortalecimiento del pelo.

El tabaquismo

Si bien su consumo se ha ido reduciendo en el último lustro, España sigue presentando unos altos índices de tabaquismo, con hasta un 23% de fumadores habituales y más de 50.000 muertes al año, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Entre otros muchos problemas de salud, el tabaco guarda una relación directa con la alopecia, pues disminuye el riego sanguíneo en los capilares del cuero cabelludo, potenciando la caída del pelo. Por su parte, aunque China es el mayor productor y consumidor de tabaco del mundo en términos absolutos, proporcionalmente menos ciudadanos son consumidores habituales de esta sustancia.

El 90% de los españoles que sufren de alopecia tienen alopecia androgenética y tiene solución

Si estás dentro de ese casi 50% de españoles que padecen algún grado de calvicie, no te preocupes, tiene solución. El avance en las técnicas y tratamientos capilares ha hecho posible que, a día de hoy, se pueda frenar la caída del pelo y, llegado el punto, ponerle un remedio definitivo gracias a un injerto capilar.

La técnica de injerto capilar FUE hace referencia en sus siglas en inglés a Extracción de Unidad Folicular (Follicular Unit Extraction). Se diferencia del resto de técnicas en que, en este caso, los folículos se extraen cuidadosamente de la zona donante gracias a un instrumental altamente tecnológico y patentado. El éxito del injerto capilar FUE se basa en cómo se realice la extracción con el objetivo de conservar, no sólo el mayor número de unidades foliculares, sino también los de mayor calidad. Posteriormente, estos folículos son implantados en la zona receptora por los mejores cirujanos teniendo en cuenta tanto el ángulo como la profundidad de inserción.

 

Previous articleEritropoyetina (Epo) Promueve el Crecimiento de Cabello Nuevo
Next article16 famosos con trasplante de pelo