Inhibidores de JAK – Nueva droga para el crecimiento del cabello

0
2824

Inhibidores de JAK – Nueva droga para el crecimiento del cabello

La alopecia areata es un tipo de pérdida de cabello que muchos hombres y mujeres sufren, y que puede llevar a la pérdida total del cabello, e incluso las cejas. Nuevas opciones de tratamiento para la alopecia ha llevado a la experimentación con drogas que anteriormente eran usadas para el tratamiento de otras enfermedades, aparentemente no relacionadas con la alopecia.

Como parte de un estudio realizado en la Universidad de Stanford, Yale y Columbia, Thomas y otros 65 pacientes afectados por la alopecia areata tomaron la droga Xeljanz (Tofacitinib) que se prescribe a las personas con artritis reumatoide, otra enfermedad autoinmune.

Más de la mitad de los sujetos de este estudio tuvieron crecimiento del cabello donde antes estaba ausente. Una tercera parte recuperó más del 50% de su cabello. En un estudio separado, nueve de 12 pacientes recuperó más del 50% del cabello con un medicamento similar, Jakafi (ruxolitinib), que está aprobado para el tratamiento del cáncer.

Curiosamente, el crecimiento del pelo en estos pacientes resultó en un patrón de calvicie masculina acorde a su edad, y no recuperaron su cabello como era antes de que cayera debido a la alopecia. Esto lleva a sospechar que los folículos que estaban programados a miniaturizarse en estos pacientes murieron durante la alopecia, y solo los folículos que no iban eran susceptibles a caerse por efecto del andrógeno 5α-Dihydrotestosterona sobrevivieron, aunque no producían fibra capilar, y recuperaron su función por el efecto de los inhibidores JAK.

Pfizer anunció ensayos clínicos de fármacos inhibidores de JAK

El gigante farmacéutico Pfizer, invirtiendo en en el uso potencial de nuevas opciones de tratamiento de la alopecia, anunció que buscaría participantes de este ensayo en Australia, Canadá y los Estados Unidos. Pfizer llevará a cabo un estudio aleatorio, a doble ciego, con un inhibidor de la JAK3 denominado PF-06651600 y un inhibidor TYK2/JAK1 PF-06700841.

Lo que es desconocido en esta etapa es la composición de las 2 drogas que va a usar en el ensayo. La compañía fabrica ya un conocido inhibidor de JAK: Xeljanz (citrato de tofacitinib), el cual fue desarrollado para personas con artritis reumatoide.

En la actualidad, sin embargo, ningún inhibidor de JAK ha sido autorizado por el MHRA en el Reino Unido o aprobado por la FDA en los EE.UU. para el uso en cualquier forma de pérdida del cabello provocada por trastornos autoinmunes. Existen dudas acerca de la seguridad de estas fuertes drogas a largo plazo.

Disponibilidad de los inhibidores de JAK en el mercado

En abril de 2017, patentes fueron concedidas en los Estados Unidos para los inhibidores de JAK baricitinib y dedecernotinib, abriendo posibilidades de tratamiento para las formas más severas de la alopecia areata. Las patentes fueron concedidas a los Consejeros de la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia en Nueva York, donde la Dra. Angela Christiano dirige un equipo de investigación. La empresa Aclaris Therapeutics, que tiene un acuerdo de Columbia, sería la encargada de llevar cualquier medicamento nuevos al mercado. La fecha de lanzamiento de 2020/2021 ha sido sugerida.

Otros ensayos de la empresa Novopyxis ha sido anunciados para investigar nuevos métodos de administración de fármacos para el tratamiento de la alopecia areata. Si bien los inhibidores de JAK como potenciales fármacos para tratar la pérdida de cabello autoinmune han sido investigados, tanto en comprimidos orales, como en crema tópica, otros métodos como una solución de pulverización al día pueden ser una manera eficaz de utilizar medicación alopecia areata.

Lamentablemente, la revista JAMA Dermatología sugirió que el Xeljanz podría no ser eficaz para todos los casos de alopecia areata y condiciones relacionadas, al menos en su forma actual. Tras examinar los registros de personas con alopecia areata, alopecia universalis o la alopecia totalis (que lleva a la total pérdida de cabello en la cabeza, pero no el cuerpo) que habían usado la droga, encontraron que el crecimiento durante un período de nueve meses osciló entre 2% a 90%.

Aunque lleva muchos años desarrollar y probar nuevos medicamentos hasta el punto que sean seguros para el público, según los lineamientos de la FDA y otras agencias reguladoras, estas nuevas posibilidades son sin duda emocionantes. Esto es especialmente cierto para las personas con los tipos más extremos de alopecia areata que, hasta ahora, no han tenido opciones de tratamiento confiable.

Previous articleLa caída del cabello en verano
Next articleLa Pérdida de Cabello Difusa