La Tricotilomanía – arrancarse el propio cabello

0
1348
tricotillomania

La Tricotilomanía – irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello

La Tricotilomanía es un hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo, incluyendo las cejas y las pestañas. El accionar del paciente afectado por este trastorno puede presentar desde pequeñas pérdidas de cabello hasta una calvicie severa. La tricotilomanía está clasificada como un trastorno de control de impulsos. En este trastorno se pueden incluir los trastornos obsesivo-compulsivos, problemas de conducta y adicciones.

 

La tricotilomanía puede presentarse en niños, pero la edad clave del padecimiento es entre los 9 y 15 años. Su desarrollo puede estar influido por depresión o estrés. Dadas sus implicaciones sociales, dicho trastorno no suele reportarse, lo que dificulta predecir su prevalencia con precisión. La tasa de pacientes con tricotilomanía con parientes que padecen trastorno obsesivo-compulsivo es mayor a la esperada por las probabilidades.

El cabello normalmente es arrancado de manera irregular, por lo que deja patrones inusuales. Las actividades sedentarias, como estar en un ambiente relajado, suelen proveer mayor oportunidad. La gente con el padecimiento suele ser tímida o con estar avergonzada de su condición. Un efecto psicológico adicional puede ser la baja autoestima, generalmente asociada con la burla por parte de otros individuos. De igual manera, se puede presentar miedo a socializar debido a su apariencia y a la atención negativa que el paciente puede llegar a recibir. Algunas personas con esta condición usan sombreros, pelucas, pestañas postizas o delineador de cejas para cubrir su condición y evitar dicha atención.

 

Algunos de los afectados pueden incluso crear rituales asociados al arrancado del cabello, incluyendo la búsqueda de tipos de cabello específicos, como los de color diferente, o aquellos cuya raíz se nota mejor, para arrancarlo hasta que se cree una sensación agradable o en respuesta a una sensación específica ya experimentada con el mismo comportamiento, lo que la sitúa con otras adicciones.

La ansiedad, y depresión clínica se presentan frecuentemente en pacientes que sufren tricotilomanía. Un estudio ha mostrado que los individuos con tricotilomanía tienen un volumen cerebelar disminuido. Es probable que múltiples genes confieran vulnerabilidad ante la tricotilomanía. Un estudio ha identificado mutaciones en el gen SLITRK1,2 15 mientras que otro encontró diferencias en los genes receptores de serotonina 2A2 16 y ratones con mutaciones en el gen HOXB8 mostraron comportamiento anormal, incluyendo arrancamiento del cabello. Estos datos son preliminares, pero podrían indicar un componente genético en la tricotilomanía.

 

¿Cómo sé si la tengo?

 

La tricotilomanía es sólo uno de los trastornos centrados en el cuerpo .

 

Síntomas:

  • Recurrente y repetitivo arrancamiento del cabello resultando en notable pérdida de cabello
  • La apariencia clásica de las áreas de cabello afectadas es un vórtice y corona de alopecia.
  • Aumento de acumulación de tensión inmediatamente antes del arrancamiento, que es seguida por una sensación de alivio o reducción de tensión cuando el vello se arranca, que usualmente no es duradera
  • El problema no es mejor explicado por una alternativa mental o un trastorno médico
  • El problema provoca sufrimiento significativo o menoscabo a la persona en la vida social, profesional o en otros ámbitos de la vida

 

Tratamientos

  • Terapia cognitiva conductual y reversión de hábito adaptados específicamente a la tricotilomanía.
  • La combinación de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y medicamentos anti-psicóticos han demostrado ser eficaces. El tratamiento con fármacos anti-adicción parece indicada.
  • El tratamiento con clomipramina (Anafranil), un antidepresivo tricíclico, ha mostrado mejora significativa de los síntomas.
  • Muchos medicamentos, dependiendo del individuo, pueden incrementar el arrancamiento del cabello.

 

Los grupos de apoyo y sitios de internet como el Trichotillomania Learning Center pueden proporcionar material educativo recomendable y ayudar a las personas con dicho problema a mantener una actitud positiva y superar el miedo de estar solos frente a la enfermedad.

 

 

 

 

Previous articleMel Gibson – conflictivo y calvo
Next articleReparación de Trasplante de Cabello