Las recaídas de alopecia areata pueden disminuir con la edad

0
1743
alopecia areata

El trastorno autoinmune Alopecia Areata puede afectar a hombres, mujeres y niños, causando desde pequeños puntos de calvicie en el cuero cabelludo, hasta la completa pérdida de cabello y vello de la cabeza a los pies.

Si bien su forma más suave puede, para algunos, parecer menos preocupante, aún puede ser una condición increíblemente difícil de aceptar, dada su imprevisibilidad.

Poco se sabe sobre su epidemiología, pero lo que sí se sabe es que el crecimiento del cabello puede empezar espontáneamente en cualquier momento después de sufrir AA. Sin embargo, si hay un recrecimiento, una repentina pérdida de cabello también puede reaparecer más tarde.

Un estudio publicado el 19 de marzo de 2019 en el Diario de la Academia Europea de Dermatología y Venereología puede tener algunas noticias alentadoras para aquellos preocupados por este aspecto “desconocido”. Los investigadores ahora han descubierto que la probabilidad de recaídas de Alopecia Areata puede disminuir con la edad.

Frecuencia de recaídas disminuyó con el tiempo

Un equipo del Departamento de Dermatología del Centro Médico Chaim Sheba en Tel Hashomer, Israel, exploró el curso a largo plazo de la Alopecia Areata, investigando su prevalencia en diferentes grupos de edad.

Después de realizar una evaluación retrospectiva de 104 casos de Alopecia Areata, 31 de los cuales empezaron en la infancia, 63 fueron de adultos y 10 fueron referidos como “de inicio tardío”, desde el diagnóstico hasta al menos 7 años de seguimiento, el equipo publicó sus hallazgos.

“En el primer episodio, el 88.5% de los pacientes tenía AA leve, 3.8% moderado y 7.7% grave. Se observó un recrecimiento total o significativo en el 74%, 94% y 100% de los pacientes con AA de inicio en la infancia, el inicio en el adulto y el inicio tardío, respectivamente”. No hubo un nuevo crecimiento en el 13%, 3% y 0% de los pacientes de inicio en la infancia, el inicio en el adulto y el inicio tardío, respectivamente.

“La duración del episodio inicial y el intervalo libre de enfermedad se correlacionaron negativamente con la edad. La frecuencia de las recaídas fue alta en general (52%, 44% y 30% en el inicio en la infancia, el inicio en el adulto y el inicio tardío, respectivamente), pero disminuyó significativamente con el tiempo, con una mayoría (79%) en los primeros 4 años “.

Los investigadores confirmaron que no encontraron una correlación entre la tasa de recaída y el sexo, la gravedad de la pérdida de cabello, o si se usó algún tratamiento (o cuál) durante la enfermedad inicial.

El informe concluyó que el curso a largo plazo de la Alopecia Areata parecía ser más positivo en la edad avanzada, al afirmar: “La prevalencia de la enfermedad grave, la duración de un episodio inicial y la tasa de recaídas disminuyeron con el inicio de la edad avanzada. Además, el resultado y el intervalo libre de enfermedad mejoraron con la edad de inicio. La frecuencia de las recaídas disminuyó con el tiempo y la mayoría aparece al principio “.

Alopecia areata crecimiento de cabello

En muchos casos en los que la Alopecia Areata causa la pérdida de cabello en parches del cuero cabelludo solamente, el recrecimiento del cabello se reanudará naturalmente dentro de los 12 meses.

Cuando este cabello vuelve a crecer, puede ser más pálido, blanco o plateado. Esto es normal y el color habitual del cabello tiende a reaparecer en unos pocos ciclos de crecimiento del cabello.

Sin embargo, esta recuperación espontánea no siempre ocurre, y para aquellos que desean consejos sobre el nuevo crecimiento del cabello, una consulta con un especialista en pérdida de cabello puede ser beneficiosa.

Para los niños, o aquellos con formas más extensas de alopecia autoinmune que afectan otras áreas que no sean el cuero cabelludo, un dermatólogo o médico de cabecera podrá asesorar sobre las mejores opciones, desde tratamientos potenciales hasta apoyo emocional y de pares.

Previous articleClascoterone – Tratamiento de pérdida de cabello de patrón masculino en desarrollo
Next articleSol, mar, piscina: consejos para el cuidado del cabello en el verano