Restauración Robótica del Cabello

0
917

En los últimos años se han desarrollado máquinas robóticas de restauración del cabello para ayudar con la extracción e implantación de folículos usando la técnica FUE. Los folículos capilares se cosechan de forma selectiva con precisión robótica con el objetivo de preservar el aspecto natural del área del donante. La máquina localiza y extrae unidades foliculares de acuerdo con las especificaciones programadas por el médico. Los últimos sistemas robóticos están diseñados para hombres de cabello castaño y negro. Estos robots tienen dificultades para extraer los folículos de personas con cabello más claro, y estas podrían intentar teñirlo primero para que el robot pueda detectar mejor los folículos pilosos. Estos dispositivos también tienen dificultades para extraer folículos delgados, que sus sensores no pueden detectar.

Existen varios robots diseñados para la restauración de cabello en el mercado y estos están siendo empleados por clínicas de restauración de cabello en todo el mundo. Los más conocidos son NeoGraft, y ARTAS de Restoration Robotics.

El ARTAS iX de Restoration Robotics

Según sus fabricantes, está indicado para recolectar folículos pilosos del cuero cabelludo en hombres diagnosticados con alopecia androgénica que tienen el cabello liso de color negro o marrón.

El sistema prototipo robótico interactivo guiado por imágenes que ayuda a los médicos a identificar y extraer unidades foliculares del cuero cabelludo, la creación de sitios receptores y la implantación de folículos capilares cosechados.

Los diseñadores de Restoration Robotics afirman que, si bien los trasplantes manuales pueden demorar entre ocho y diez horas, su robot puede completar el proceso en unas cinco horas. El robot también tiene la capacidad de diseñar la línea del cabello de un paciente en una computadora.

Cuando el paciente se mueve y el robot se mueve, y al ubicar cada unidad folicular, vuelve a calcular el ángulo, la orientación y la ubicación de todos los pelos en la superficie del cuero cabelludo. Usando estos datos de posición y ubicación, el sistema de imágenes guía el brazo robótico a los injertos uno por uno. Las unidades foliculares se extraen del cuero cabelludo y se transportan automáticamente a un vial donde se mantienen húmedos y frescos hasta la implantación.

El tamaño de las incisiones es muy pequeño, alrededor de un milímetro de diámetro, y por lo tanto los tiempos de curación son mucho más cortos. Otros beneficios potenciales de la robótica en el trasplante de cabello incluyen:

  • Enfoque menos invasivo
  • Velocidad y eficiencia
  • Reducida la intensidad laboral del procedimiento.
  • Costo reducido para el paciente

El sistema NeoGraft también hace uso de la técnica FUE. Automatiza el proceso de trasplante de cabello sin contacto con controles neumáticos para extraer unidades foliculares individuales del área donante. Cada injerto individual se extrae con precisión con una longitud y un diámetro similares para aumentar la probabilidad de que sobreviva y produzca cabello.

¿Cuándo debo considerar un dispositivo FUE frente al otro?

Múltiples variables entran en juego al elegir cual dispositivos FUE será mejor y que resultados alcanzará. Los resultados siempre dependen de la tecnología, la habilidad de los que operan el dispositivo robótico y la respuesta del organismo del paciente.

Estos dispositivos pueden producir resultados sorprendentes con un equipo experimentado y experto.

Esto es especialmente cierto en casos más difíciles, que tienen muchas cicatrices o para pacientes con múltiples procedimientos de tiras en el pasado.

Todos estos robots están dirigidos a cirujanos experimentados y competentes en restauración capilar. Pésimos resultados son esperados si los utilizan doctores que asumen que el robot hará todo el trabajo, sin requerir experiencia y habilidad.

Los robots, como el ARTAS, se planea que elimine la fatiga de los doctores, reduzca en gran medida las posibilidades de error humano y proporcione algoritmos expertos para adaptarse perfectamente al procedimiento único de cada paciente. Con la precisión que solo un robot puede ofrecer, los pacientes pueden esperar un dolor mínimo, una recuperación rápida y cicatrices discretas.

A pesar de cualquier obstáculo o defecto de éstas máquinas, los cirujanos ahora pueden tener un miembro del equipo literalmente incansable programado para crear resultados esperados precisos y naturales a través de una tecnología de vanguardia, aunque todavía no probada, y con obstáculos todavía sin resolver y desconocidos.

Mientras que el robot elimina gran parte del trabajo altamente repetitivo en la extracción de injertos, existen desventajas significativas en comparación con los métodos más manuales, especialmente el tamaño de los punzones que son más grandes, lo que lleva a más cicatrización. Los primeros estudios sobre la efectividad de la cirugía robótica sugieren que las tasas de transección tienden a ser más altas que los procedimientos manuales. Las tasas de transección robótica fueron tan altas como entre 6-15%. Las máquinas son caras y esto repercute en los costos de los pacientes.

Muchos especialistas en trasplante de cabello tienen sentimientos encontrados sobre los robots que podrían reemplazar su experiencia quirúrgica, muchos confiesan que odian la idea de que algún día los reemplace un robot.

La efectividad de estos trasplantes robóticos aún no se ha confirmado.

Previous articleTricopigmentación, un tratamiento no quirúrgico
Next articleBanco de Folículos Capilares