Stick and Place – Ventajas y Desventajas de la Técnica

0
1784

STICK AND PLACE – Pegar y colocar, es una técnica que se utiliza para posicionar cualquier tipo de unidad folicular extraída mediante tira o FUE. El uso de herramientas como el implantador Choi y el Lion ha hecho que esta técnica sea mucho más común.

La operación de trasplante de cabello, generalmente comienza con una fase en la que las unidades foliculares se extraen del área donante (área occipital y lateral del cuero cabelludo, barba y cuerpo). Estas unidades foliculares se trasplantan posteriormente a otras área del cuero cabelludo al colocarlas en pequeñas incisiones llamadas “sitios receptores”.

Esta es la fase en la que se resalta la diferencia entre el pegar y colocar y la técnica tradicional.

Un cirujano que no use la técnica de pegar y colocar hará todas o parte de las incisiones en el área receptora, y solo entonces las unidades foliculares se colocarán una por una en los sitios receptores.

Cuando en su lugar se utiliza la técnica de pegar y colocar, el cirujano realiza incisiónes únicas e inmediatamente activa las unidades foliculares en los sitios receptores creados El cirujano procederá de esta manera hasta el final de la operación.

¿Cuáles son las ventajas de la técnica de pegar y colocar?

La piel del cuero cabelludo es muy elástica, esto se debe a la presencia de elastina.

La elastina es una proteína que forma el tejido conectivo que es elástico y permite que muchos tejidos del cuerpo vuelvan a su forma original después de haber sido sometidos a fuerzas de estiramiento o contracción. La elastina es un componente fundamental de la piel, que le confiere una respuesta elástica característica cuando el tejido está sometido a esfuerzos mecánicos.

Las incisiones en el área de recepción comienzan a contraerse casi inmediatamente después de realizarse. El cirujano que no utiliza la técnica de pegar y colocar compensa esta contracción haciendo una incisión ligeramente más ancha que la unidad folicular a injertar. Por lo tanto, el sitio receptor tendrá el tamaño correcto cuando el cirujano o los asistentes estén listos para injertar la unidad folicular, ya que habrá pasado poco tiempo entre la realización de las incisiones y la fase de injerto.

Cuando se utiliza la técnica de pegar y colocar, en cambio, la incisión en el área de recepción casi no tiene tiempo para contraerse, ya que el injerto se coloca inmediatamente después en el sitio de receptor creado. Esto le permite al cirujano hacer una incisión en el área receptora más pequeña de lo normal. La creación de sitios receptores más pequeños le permite obtener algunas ventajas:

  • Hay menos sangrado, que reduce las posibilidades de infecciones y complicaciones vasculares, como la necrosis.
  • Las dimensiones reducidas de las incisiones permiten injertar las unidades foliculares más cerca entre sí, obteniendo así una mayor densidad.
  • Los más pequeños sitios receptores generan menos daño a la piel del cuero cabelludo, lo que minimiza el tejido cicatricial resultante de la incisión. Este beneficio se pierde si el cirujano accidentalmente hace una incisión demasiado profunda.

La técnica de pegar y colocar obviamente tiene desventajas

Algunos cirujanos afirman que el uso de esta técnica reduce o elimina completamente la posibilidad de que el cirujano replique con precisión el ángulo y la dirección de salida del cabello circundante, esto obviamente sería en detrimento de la naturalidad del trasplante. Esto se obtiene con el procedimiento quirúrgico tradicional, que implica la realización de todos o casi todos los sitios de recepción en un primer paso, y el injerto de las unidades foliculares en los sitios receptores creados previamente, en un segundo paso.

Sin duda, otro factor negativo está relacionado con el hecho de que en algunas clínicas, especialmente en aquellas que realizan solo operaciones FUE, la delicada etapa de hacer la incisión y la posterior colocación de los injertos se confía a los asistentes inexpertos. El resultado final de la intervención, por lo tanto, está completamente en manos de los asistentes y no del cirujano, el cual simplemente los supervisa.

Personalmente, opino que el cirujano debe realizar tanto la incisión como la fase de injerto cuando emplea la técnica de pegar y colocar. Se requieren años de experiencia de parte del cirujano para realizar las dos fases quirúrgicas correctamente y casi simultáneamente. Con esto se evitan errores graves en términos de dirección del injerto, que podrían conducir a un resultado final antinatural.

Previous articleRecrecimiento insatisfactorio después del trasplante capilar, ¿por qué?
Next articleTiña capitis, enfermedad causada por una infección micótica