
Una barba gruesa se ve a menudo como un signo de virilidad. Algunos hombres tienen una barba que crece en parches, mientras que otros menos afortunados pueden encontrarse en una situación en la que la barba no crece en absoluto.
Algunas encuestas muestran que el 45% de los hombres no están satisfechos con el aspecto irregular de sus barbas, y esto explicaría el crecimiento exponencial del trasplante de barba que ha visto un aumento del 600% en los últimos 10 años.
El trasplante de barba ahora representa el 4% de todas las operaciones de trasplante realizadas en el mundo y esta cifra está destinada a seguir creciendo.
Una encuesta realizada por la multinacional Braun muestra que el 53% de los hombres se sienten más atractivos después de crecer una barba.
Un dato curioso es que solo toma de 9 a 10 semanas, según algunos expertos para obtener la barba perfecta.
¿Puede el monixidil volver a crecer la barba?
Muchos hombres en nuestro foro se preguntan si los tratamientos utilizados para la alopecia androgenética masculina, como Minoxidil, pueden ser útiles para hacer crecer la barba.
La respuesta es no. El Minoxidil no puede hacer crecer una barba en áreas donde no hay folículos pilosos. Su uso en parches de piel sin barba es absolutamente inútil, y también puede ser perjudicial por los riesgos asociados con el envejecimiento de la piel causado por el minoxidil, por su efecto de inhibir el colágeno.
Minoxidil puede generar un crecimiento significativo del cabello en el cuero cabelludo, ya que hay folículos que pueden ser estimulados. Minoxidil no puede crear folículos donde nunca existieron. Cuando se habla del crecimiento del vello facial como efecto secundario del uso de Minoxidil, se debe tener en cuenta que estas son situaciones en las que el uso de Minoxidil en el cuero cabelludo provoca un engrosamiento de los pelos ya existentes pero delgados.
El DHT responsable de la alopecia androgenética masculina no causa el adelgazamiento de las barbas o los bigotes y, por esta razón, los medicamentos como Finasteride no ayudan de ninguna manera a recuperar una barba completa. El DHT, por otro lado, causa el crecimiento del vello corporal durante la pubertad.
Para aquellas situaciones en las que la barba no crece tan gruesa o hay áreas afectadas por la llamada alopecia areata barbae, la única solución es el trasplante de barba.
¿Qué es un trasplante de barba?
El trasplante de barba consiste en injertar folículos que se toman del área del cuero cabelludo para reconstruir las áreas de la barba sin pelo o adelgazadas. La extracción se puede realizar vía tira o vía FUE.
Las unidades foliculares del cuero cabelludo deben seleccionarse para tener la mayor similitud posible con el pelo de barba.
El número de unidades foliculares requeridas es variable, pero en promedio sirve entre 350 y 500 unidades foliculares para la reconstrucción de los bigotes, entre 600 y 700 para reconstruir una perilla gruesa, aproximadamente 250 para cada base y entre 300 y 700 unidades foliculares para reconstruir la barba del área de la mejilla. En algunos casos puede ser necesaria una segunda sesión para aumentar la densidad.
El cabello trasplantado normalmente volverá a crecer como si fuera una barba y se puede afeitar y teñir. El cirujano debe poder seleccionar la distribución correcta de los injertos e identificar correctamente el ángulo y la dirección correcta del injerto.
Las unidades foliculares injertadas comenzarán a crecer nuevamente después de 3 meses y durante los primeros 5 a 10 días después de la operación habrá costras que caerán dentro de las 2 semanas de la cirugía.
Les dejamos con una imagen que muestra qué estilos son más solicitados por las personas que deciden someterse a un trasplante de barba:
http://bellicapelliforum.com/wp-content/uploads/2017/09/stili-barba2.jpg
http://bellicapelliforum.com/wp-content/uploads/2017/09/stili-barba1.jpg