
En un trasplante de cabello tradicional, el cabello del propio paciente se mueve desde la parte posterior y los lados del cuero cabelludo hasta el área de adelgazamiento del cabello. La cantidad de cobertura es limitada si el paciente no tiene suficiente cabello donante. En un nuevo estudio, ahora parece posible que pueda usar el cabello de otra persona y trasplantarlo en su propio cuero cabelludo.
Investigadores del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl (SNUH) han descubierto un método que permite a los pacientes con pérdida de cabello recibir foliculos trasplantados de otras personas sin tomar inmunosupresores.
Profesor Kwon Oh-sang
Actualmente, los pacientes con pérdida de cabello se someten a farmacoterapia en la etapa inicial. Sin embargo, si la caída del cabello progresó hasta tal punto que es difícil de tratar con medicamentos, los pacientes consideran el trasplante de cabello como una opción.
En particular, el trasplante de cabello es el único tratamiento conocido para la pérdida de cabello permanente causada por medicamentos contra el cáncer o la pérdida de cabello androgenética severa.
El trasplante de cabello actual se llama trasplante de cabello autólogo, que injerta una parte de la piel del paciente que contiene folículos de cabello sanos y la trasplanta en el área donde se produjo la pérdida de cabello. Sin embargo, este método solo utiliza los folículos pilosos restantes del paciente y no genera nuevos folículos pilosos.
Para resolver estos problemas, el equipo, dirigido por el profesor Kwon Oh-sang del departamento de dermatología del hospital, se centró en las células dendríticas implicadas en la inmunidad humana.
Las células dendríticas reconocen las células anormales, como los tumores, en el cuerpo humano y luego juegan un papel en ordenar a las células T inmunes que ataquen los tumores, mientras que también atacan los órganos trasplantados después de reconocerlos como un cuerpo extraño o germen.
Los investigadores se centraron en el hecho de que las células dendríticas del donante desempeñan un papel importante en el rechazo inmunológico agudo. El equipo usó irradiación ultravioleta B, que se usa ampliamente en terapias dermatológicas, para eliminar todas las células dendríticas del donante presentes en los folículos pilosos del donante.
Posteriormente, los investigadores realizaron un injerto de cabello alogénico en 24 ratones humanizados, que tenían el mismo nivel de sistema inmunológico que el humano, a través del trasplante de células madre hematopoyéticas. Como resultado, los folículos pilosos trasplantados produjeron nuevo cabello negro y se descubrió que el cabello sobrevivía más de seis meses sin una respuesta de rechazo inmunológico.
Según el equipo, los folículos pilosos son órganos independientes presentes en la piel y tienen un “privilegio inmunológico” que está relativamente libre de rechazo inmunológico. Como el cerebro y la córnea también tienen este privilegio, el equipo pudo reproducir el mismo estado de los folículos pilosos que existía en el cuerpo de las personas mediante la eliminación de las células dendríticas del donante involucradas en la presentación directa de antígenos.
“A través de esta investigación, hemos obtenido una nueva base médica para el trasplante de cabello sin el uso de inmunosupresores”, dijo el profesor Kwon. “Aunque sería un desafío aplicarlo a la práctica clínica, la investigación es significativa, ya que puede utilizar nuevos recursos implantables que antes no eran posibles”.
Esto puede aumentar la cantidad de personas que podrían calificar para los procedimientos de restauración del cabello. El trasplante de cabello ha estado históricamente a merced de la genética, ya que la candidatura para un trasplante de cabello ha estado limitada por la cantidad de cabello permanente que una persona tiene en su cuero cabelludo.
Este nuevo estudio muestra que es posible escapar de las limitaciones del propio cabello utilizando los folículos de su amigo.
Aunque este procedimiento aún no está listo para uso humano, los hallazgos nos acercan al objetivo alusivo del “trasplante de cabello alogénico”, que podría permitir que todos los pacientes se conviertan en candidatos potenciales para la cirugía sin estar limitados por el suministro de cabello de su propio donante.