
Últimamente, los proyectos de investigación sobre la caída del cabello se están centrando en un modelo híbrido de tratamiento/trasplante de cabello mediante el cual curar la caída del cabello que consiste en la recolección, multiplicación y crecimiento celular de nuevos folículos para su implantación en las áreas deseadas. Esto se diferencia de los tratamientos típicos en que no busca hacer crecer el cabello por medios químicos, sino en el cuero cabelludo mismo.
Esto podría considerarse la tecnología de trasplante de cabello de próxima generación.
Actualmente, el procedimiento más popular para el trasplante de cabello es conocido como la escisión en tiras, que requiere la eliminación de un colgajo de piel de la parte posterior de la cabeza. Esta tira de piel proporciona típicamente alrededor de 3-8.000 cabellos para el procedimiento.
TissUse, es una empresa que busca mejorar los métodos de trasplante de cabello existentes. Su objetivo es reducir la invasividad del procedimiento y aumentar la cantidad de cabellos disponibles para la implantación.
TissUse busca aislar células de folículos existentes y “multiplicarlas” externamente para producir más de 10,000 injertos, que tienen el potencial de formar nuevos folículos. Están tratando de hacer esto con solo 30 extracciones.
Esta reducción masiva en el esfuerzo quirúrgico, la curación requerida y el aumento de los cabellos donantes es la principal mejora que espera lograr su investigación. La prueba de concepto en ensayos clínicos es el siguiente hito hacia la aplicación clínica y el uso comercial.
Entrevista a TissUse
¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se ha enfrentado en la investigación hasta ahora? ¿Sigue habiendo problemas que superar antes de participar en ensayos clínicos?
Se ha completado el desarrollo del modelo y la prueba de concepto podría mostrarse en estudios preclínicos. También establecimos un proceso de fabricación compatible con GMP para la producción de trasplantes capilares inteligentes (SHT). TissUse, como empresa se centra en el desarrollo y la venta de nuestra tecnología Multi-Organ-Chip para pruebas predictivas de sustancias. Por tanto, buscamos terceros que estén interesados en invertir en la tecnología SHT para iniciar los ensayos clínicos necesarios. En este sentido, también estamos buscando otras oportunidades de financiamiento.
Grupos de investigación anteriores han luchado por retener la expresión génica de la papila dérmica. ¿Puede explicarnos si esto es una preocupación para TissUse?
Es cierto que las células de la papila dérmica, una vez cultivadas in vitro durante períodos prolongados de tiempo, sufrirán cambios (nuestros datos en realidad sugieren que se mueven a un tipo de células estromales mesenquimales más indiferenciadas, ya que luego pueden diferenciarse a lo largo de las líneas adipogénica, condrogénica y osteogénica). Este cambio también se refleja en la pérdida de la capacidad inductiva de crecimiento del cabello. Sin embargo, la capacidad inductiva y el genotipo específico de las células de la papila dérmica pueden recuperarse restableciendo la arquitectura 3D natural de la papila dérmica. Hacemos esto generando nuestra llamada neopapila utilizando una técnica especial de cultivo celular. Estas neopapila se parecen mucho a la papila dérmica in vitro.
¿Hasta qué punto cree que los folículos recién creados imitarán al folículo piloso del donante en términos de expresión genética y rasgos visuales?
Hasta ahora, solo comparamos el patrón de expresión génica de la papila dérmica in vivo con nuestra neopapila SHT. Nuestro modelo de microfolículo in vitro muestra muchas similitudes en la expresión de genes/proteínas con el folículo piloso nativo. Una verdadera comparación entre el folículo piloso del donante y el crecimiento del cabello inducido por SHT solo sería posible durante los ensayos clínicos. Lo mismo ocurre con los rasgos visuales.
¿Cuál es el número esperado de folículos pilosos máximos que se pueden crear a partir de la muestra del donante?
Actualmente estamos calculando con un factor de multiplicación de 300, lo que significa que nuestro objetivo es generar 10.000 SHT de 30 folículos FUE.
En su página web dice que el “SHT” requeriría un “equipo de un solo hombre”, ¿puede dar más detalles sobre esto?
Se refiere a los procedimientos que se llevan a cabo en las clínicas de restauración capilar. Básicamente, el cirujano solo necesita extraer 30 FUEs al comienzo del procedimiento. Luego se envía a la unidad de fabricación de GMP donde se aíslan las células de la papila dérmica, se expanden y se generan las SHT. Luego se envían de regreso a la clínica donde el cirujano puede implantarlos en el cuero cabelludo del paciente.
Con respecto al proceso de entrega de las neopapilas en el cuero cabelludo: ¿anticipa que este será un proceso automatizado realizado por un dispositivo, o requerirá la mano de un cirujano capacitado, similar a los trasplantes de cabello tradicionales? Como seguimiento de esto, ¿ha tenido éxito al inyectar las neopapilas directamente en el cuero cabelludo con una aguja, o deben administrarse a la piel con una incisión?
Ambas opciones de implantación son viables. Sin embargo, actualmente estamos investigando más los procedimientos realizados por un cirujano que utiliza un instrumento de implantación. Está previsto inyectar el SHT. No es necesaria ninguna incisión.
Ciertos individuos con alopecia androgenética avanzada experimentan una miniaturización significativa de los folículos y una pérdida extensa en los lados y la parte posterior de la cabeza. Esta es la ubicación típica de los folículos de donantes para trasplantes y con su terapia. Como resultado, estos folículos donantes pueden verse afectados en gran medida por AGA antes del procedimiento. ¿Qué pueden esperar estas personas de su terapia?
Actualmente no hay datos disponibles para responder a esta pregunta. Sin embargo, está previsto incluir en los ensayos clínicos a una variedad de personas con diferentes etapas de pérdida de cabello. Esto nos permitirá evaluar con mayor precisión el potencial de la SHT para contrarrestar la caída del cabello en las diferentes etapas de la alopecia.
Los estudios han demostrado que el grosor del tallo del cabello parece estar determinado por el tamaño de la papila dérmica. Si esto es cierto, ¿sería posible controlar también el grosor del tallo del cabello con el método de las neopapilas?
No está previsto incluir diferentes tamaños de SHT en los primeros ensayos clínicos. Sin embargo, esto podría ser un parámetro que podría explorarse con más detalle más adelante. Sin embargo, tenga en cuenta que el tamaño de un organoide 3D generado in vitro está limitado por la difusión de nutrientes y oxígeno al núcleo del organoide. Si el organoide es demasiado grande, se creará un núcleo necrótico que provocará muchos efectos no deseados en el organoide.
La naturaleza elude estas limitaciones de tamaño mediante la vascularización.
Las principales ventajas del método de las neopapilas parecen ser que es menos invasivo y permite el acceso a una cantidad mucho mayor de folículos pilosos. Los métodos actuales tampoco logran proporcionar una densidad que coincida con una cabellera natural. ¿Qué otras ventajas espera del método de las neopapilas en comparación con los métodos actuales? Por ejemplo, ¿espera poder archivar una densidad más alta o la capacidad de controlar el color del cabello?
Esperamos que la neopapila pueda inducir el crecimiento del cabello mediante dos mecanismos separados:
Rejuvenecimiento de los folículos pilosos inactivos mediante la inyección de las neopapilas en el sitio del folículo piloso inactivo.
Creación de novo de un folículo piloso mediante el reclutamiento de queratinocitos y melanocitos del tejido circundante al lugar de la inyección. Se trata de un proceso que seguiría de cerca la organogénesis del folículo piloso y que también podemos observar in vitro en nuestro modelo de microfolículo. Si este mecanismo de inducción de 2 veces permite una mayor densidad de cabello, debe probarse en los ensayos clínicos comparando SHT con los métodos establecidos.
Tener la capacidad de controlar el color del cabello seguramente sería increíble. A partir de ahora, nuestro enfoque radica en lograr un crecimiento eficiente del cabello con nuestro método SHT, pero tener un método sólido para influir en el color del cabello seguramente sería un paso avanzado para investigar en el futuro.
Si alguien tuvo un trasplante de cabello antes de este procedimiento. ¿El método permitirá que vuelva a crecer el cabello donde están los cabellos trasplantados?
Desconocido. Esto debe evaluarse en ensayos clínicos prolongados. Sin embargo, no puedo pensar en una razón inmediata por la que esto no debería funcionar.
Sabemos a través de observaciones y estudios que un folículo piloso cortado horizontalmente es capaz de regenerarse por sí mismo. Además, Jahoda demostró con el siguiente estudio
http://www.nature.com/nature/journal/v402/n6757/full/402033a0.html
que las células de la vaina dérmica eran capaces de inducir un nuevo folículo piloso en el antebrazo de su esposa. . Tomadas estas observaciones, parece que podríamos inducir nuevos folículos pilosos si somos capaces de cultivar correctamente estas células. Parecemos tan cerca, pero ¿tan lejos? ¿Qué posibles razones crees que habría para que falle el método de las neopapilas?
Nuestras neopapilas han podido inducir el crecimiento del cabello in vitro y en ratones. Sin embargo, todos los que estén leyendo sobre ensayos en ratones reconocerán que la importancia de lograr el crecimiento del cabello en ratones es limitada. Puede que esté exagerando un poco aquí, pero básicamente puedes lograr que el cabello crezca en ratones con casi todos los métodos que incluyen algún tipo de tipo de células relacionadas con el folículo piloso.
La verdadera prueba viene con los ensayos clínicos y muestra la eficacia del método. Hay una gran cantidad de factores asociados con la caída del cabello en los hombres. Cada paciente será diferente con respecto al papel que jugarán todos estos factores.
Entonces, la pregunta principal es: ¿Las capacidades inductivas probadas de las neopapilas serán lo suficientemente poderosas como para ser efectivas en una amplia población de pacientes? Esto también incluye el desarrollo de una estrategia inteligente de inyectar el SHT en las posiciones correctas del cuero cabelludo. Si no puede colocar las neopapilas, es muy probable que se asocie con una pérdida de eficacia.
¿Cómo crees que les irá a las neopapilas cuando se entreguen en condiciones difíciles? ¿Podría inducir folículos pilosos en tejido fibrótico (cicatrizal)?
Desconocido. Tampoco creo que esté previsto reclutar a los respectivos pacientes para los primeros ensayos clínicos. Pero ciertamente es algo que nos gustaría explorar con más detalle en el futuro una vez que hayamos completado con éxito nuestros primeros estudios clínicos.
¿Podrían cultivar micro folículos pilosos usando células de la papila dérmica del cuero cabelludo calvo y probar medicamentos / manipulaciones genéticas en ellos o esas células se dañarían para hacer crecer micro folículos pilosos?
Nuestro modelo de microfolículo in vitro que consta de neopapilas + queratinocitos + melanocitos (opcional: células endoteliales) está diseñado específicamente para probar agentes promotores del crecimiento del cabello / reductores del crecimiento del cabello. Debido a la disponibilidad, los tipos de células requeridos se derivan de material donante de áreas no calvas del cuero cabelludo. No tuvimos la oportunidad de trabajar con folículos pilosos del área de calvicie. Como puedes imaginar, son muy difíciles de conseguir.
Entrevista TissUse: Preguntas comerciales
¿Ha considerado varios mercados o dónde comenzará las pruebas? ¿Podría comercializarse más rápido en Japón?
Nuestra preferencia es comenzar en ensayos en Europa. Las regulaciones de ATMP de Europa son las más estrictas del mundo. Si bien es ciertamente un desafío llevar SHT al mercado en Europa, una vez logrado, debería ser comparablemente fácil adquirir la autorización de mercado en otras regiones.
El gobierno de Japón está promoviendo activamente las terapias basadas en células. Por lo tanto, ciertamente es posible que el tiempo de comercialización en Japón sea más corto.
¿Cuándo se probará el método en humanos como prueba de estudio de concepto? Si todo va bien, ¿cuándo sería el lanzamiento más rápido del mercado para que todos puedan acceder a él?
Esto depende de la financiación disponible para una prueba de concepto. Estimamos que llevará al menos 3 años finalizar los primeros ensayos clínicos.
Quizás una pregunta audaz para hacer en este punto, pero ¿cuál espera que sea el precio de un tratamiento como este? ¿Puede dar una indicación aproximada?
Como no ofreceremos el tratamiento SHT, realmente no podemos comentar sobre esto. El precio será determinado por los cirujanos / clínicas que ofrecerán el tratamiento. Sabemos que el precio puede ser un gran problema y lamentamos no poder darle una respuesta más definitiva.
¿Se pueden almacenar células cultivadas y amplificadas o neopapilas en criopreservación para uso futuro en el mismo individuo?
No hemos explorado la opción en detalle, pero almacenar células amplificadas ciertamente es una opción muy viable. Además, se ha avanzado mucho en la criopreservación de estructuras celulares 3D más complejas, como los esferoides celulares. Por lo tanto, es posible que el almacenamiento de células y/o neopapilas esté disponible en el futuro.